lunes, 4 de noviembre de 2013

Fisioterapia Cardíaca

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


DHTIC





¨FISIOTERAPIA CARDÍACA¨

Karen Viannet Espinosa Cortez















ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………1
RESUMEN………………………………………………………………………1
PLANTEAMIENTO…………………………………………………………......2

1.1Definición de fisioterapia cardíaca……………………………….2

2.1 Objetivos de la rehabilitación cardíaca……………………….2,3

3.1 EFECTOS
3.1.1 Sobe los factores de riesgo……………………………………….3
3.1.2 Sobre las arterias coronarias……………………………………..3
3.1.3Sobre el miocardio y la función ventricular……………………...3
3.1.4 Sobre los aspectos psicológicos………………………………….4


4.1Tipos de pacientes que requerirán de esta terapia……………4

5.1 Propiedades electrofisiológicas………………………………….4

6.1Programa terapéutico
6.1.1 Fase1 : Hospitalaria…………………………………………4,5
-EJERCICIOS (Primer etapa)………………………………….5,6
Decúbito: Isométricos, Isotónicos libres, Isotónicos asistidos.
-EJERCICIOS (Segunda etapa)…………………………………6
·         Cinesiterapia respiratoria, decúbito supino y lateral sobre la cama, sedestación al borde de la cama y deambulación.

-EJERCICIOS (Tercera etapa)………………………………….7
·         Decúbito, sedestación, bipedestación y deambulación.

6.1.2 Fase 2: Convalecencia………………………………………7
·      4 factores para programar las sesión de entrenamiento:
-Frecuencia del entrenamiento
- Intensidad
-Especificidad
-Aumento del volumen (número de repeticiones del ejercicio)

6.1.3Fase 3: Mantenimiento………………………………………..7

7.1         Realización de la ¨Prueba Esfuerzo precoz ¨ (PEp)…………..8
·         Grupo 1 Paciente de bajo riesgo
·         Grupo 2 Paciente de medio o moderado riesgo
·         Grupo 3 Paciente de alto riesgo
8.1 Evidencia y recomendación………………………………………….9
9.1   Riesgos y complicaciones
9.1.2     Contraindicaciones……………………………………………..10
9.1.3 Interacciones entre DCI (dispositivos cardíacas implantables) y modalidades de la fisioterapia……………………………………....10,11

CONCLUSIONES………………………………………………………………...11
REFERENCIAS…………………………………………………………………...12




















INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación hablaré sobre  una de las ramas de la Fisioterapia, la cual es la fisioterapia cardíaca; de la cual mencionaré en primer lugar de su definición y objetivos, en que consiste cada una de  sus tres fases, los efectos que conllevan estos Programas de Rehabilitación Cardíaca (PRC) y a los pacientes que se les pueden aplicar estas terapias. Al igual podrán encontrar un cuadro sobre las evidencias de posibles enfermedades y las recomendaciones permitentes para prevenirlas. Dentro de cada fase especificaré los ejercicios fisioterapéuticos recomendados que integran este Programa, pero como todo tipo de programa tiene contraindicaciones que con el paso del tiempo vas disminuyendo gracias a la evolución de manera satisfactoria de estos programas, sin embargo es importante mencionarlas.
 Mi postura o tesis a lo largo de esta investigación respecto  a los PRC es a favor, ya que se ha demostrado que no solo tiene efectos favorables sobre la salud física, sino también sobre la salud psicológica que ayuda  a los pacientes a tener una mejor calidad de vida.
Este trabajo de investigación va dirigido a los alumnos de la licenciatura en Fisioterapia de cualquier Universidad, con el fin de que tengan mayor información acerca de los que es esta rama de la fisioterapia y como es empleada para la recuperación del paciente que padezcan enfermedades cardiacas.
Resumen:
        
La rehabilitación o fisioterapia cardíaca consiste en una serie de programas que dan medidas para la recuperación y readaptación del enfermo con alguna enfermedad relacionada con la cardiología. Se compone de tres fases: FASE 1(El paciente se encuentra en la (UCIC), Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos), FASE 2 (convalecencia: El paciente cuenta con el alta hospitalaria y ha realizado una prueba de esfuerzo precoz (PEp),

FASE 3: Es de mantenimiento es de duración ilimitada y se puede realizar en el domicilio o en clubes o gimnasios preparados. Este tipo de programa terapéutico multifuncional el fisioterapeuta, junto con el  médico, es el responsable de la creación del programa de ejercicio físico que realizan los pacientes. El fisioterapeuta dirige cada sesión y enseña la correcta realización del ejercicio terapéutico, al paciente.
Planteamiento:
En este trabajo se abordara la rehabilitación cardíaca haciendo uso de las habilidades adquiridas durante estas sesiones de DHTIC, acerca de la forma correcta y adecuada forma de investigar; aplicándolas a nuestra área de formación e interés que es la fisioterapia. En este trabajo se darán las etapas y ejercicios fisioterapéuticos que llevan a la recuperación y readaptación de pacientes con cardiopatías.

1.1Definición de fisioterapia cardíaca
La Organización Mundial de la Salud ha definido los Programas de Rehabilitación Cardiaca como el conjunto de medidas que persiguen la recuperación y readaptación del enfermo que padece o ha padecido alguna manifestación de cardiopatía hasta conseguir los niveles óptimos en los aspectos físico, psicológico, social y laboral. Por tanto, estos programas tienen como objetivo fundamental ayudar a los pacientes a recuperar una forma de vida lo más normal y tan pronto como sea posible tras el reconocimiento del trastorno, o adaptarse a las limitaciones impuestas por éste.
(CIEC, 2009)

2.1 Objetivos de la rehabilitación cardíaca
Los programas de rehabilitación cardíaca actúan en áreas básicas las cuales son:
-          El entrenamiento aeróbico, cuyo objetivo es la mejora del rendimiento cardiorrespiratorio.
-          Control de los factores de riesgo, con la intención de evitar el desarrollo o progresión o incluso invertir el proceso de la enfermedad aterotrombótica.
-          Apoyo psicológico.
-          Cuadro de texto: 2Reincorporación social y laboral.
En resumen los objetivos de la rehabilitación cardiaca se unifican a un solo fin, que es mejorar la calidad de vida del paciente, tanto en lo físico, como en lo social y en lo psicológico.  También se desea mejorar el pronóstico, ya que los demás procedimientos de prevención dependen de este y están relacionados con el estilo de vida y con algunos grupos farmacológicos.

3.1 Efectos
De acuerdo con el Centro Integral de enfermedades cardiovasculares (CIEC,2009) los efectos de esta rehabilitación se han comprado a través de diversos experimentos e investigaciones clínicas y epidemiológicas, algunos son:

3.1.1Sobre los factores de riesgo: el perfil lipídico se modifica de manera favorable,  ya que disminuye los niveles de colesterol y de los triglicéridos de la porción LDL (lipoproteína de baja densidad) y de acuerdo al consumo energético se verá aumentado la porción HDL (lipoproteínas de alta densidad). De acuerdo con los datos disponibles establecen que de 7 a 12 semanas de actividad física con una intensidad del 75% de la capacidad máxima durante 30 a 45 minutos, por 3 a 4 veces por semana son suficientes para producir los efectos favorables antes mencionados.
Los programas de rehabilitación Cardiaca ayudan al abandono del tabaco, el control del peso (pacientes con obesidad) y de la tensión arterial (pacientes con hipertensión). También ayuda a la mejoría de manera evidente del metabolismo de los carbohidratos en los diabéticos y pre diabéticos.

3.1.2Sobre las arterias coronarias
El ejercicio físico produce efectos sobre la red vascular coronaria, el riego miocárdico y la reactividad vasomotora coronaria


3.1.3Sobre el miocardio y la función ventricular 
Mejora la contractibilidad miocárdica. La realización de los ejercicios que incluyen esta terapia genera cambios en las proteínas contráctiles que contribuyen al aumento de la contractibilidad miocárdica.


3.1.4 Sobre los aspectos psicosociales.
Lo ejercicio disminuye la ansiedad y previene la depresión, trastornos frecuentes en los pacientes con enfermedad coronaria. Fortalece la sensación de bienestar, de autoestima y autoconfianza, mejora las ganas de vivir y tener una actitud positiva y constructiva para estimular la participación en nuevas actividades y eliminar o disminuir los temores asociados con el esfuerzo físico.

4.1Tipos de pacientes que requerirán de esta terapia
Pacientes que han sufrido  un infarto agudo de miocardio, manifestaciones de la cardiopatía isquémica u otras cardiopatías,  pacientes intervenidos o revascularizados y pacientes con insuficiencia cardiaca.

5.1 Propiedades electrofisiológicas de la rehabilitación cardíaca
Previene la aparición de fibrilación ventricular, que se correlaciona con la actividad del sistema nervioso simpático y que es la causa principal de muerte súbita en pacientes con cardiopatía isquémica. El efecto del entrenamiento físico reduce la frecuencia cardiaca y la tensión arterial en situación basal, así como el umbral anaeróbico y de isquemia miocárdica.

6.1Programa terapéutico
Este programa terapéutica es de acuerdo al material en multimedia realizado por los Profesores M. de los Ángeles Cebraiá e Iranzo, Enrique Ricardo Mora Amérigo y Celedonia Igual Camacho. (Profs. M. de los Ángeles Cebría Iranzo, PRÁCTICA 1: FISIOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN CARDÍACA).


 


6.1.1 Fase1: Hospitalaria

El paciente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos (UCIC), a consecuencia de un infarto agudo de miocardio (IAM), de una cirugía u otro tipo de intervención.
La duración de esta fase, variará según los individuos, la patología y las complicaciones que se presenten. Este periodo engloba el tiempo entre el IAM o la intervención quirúrgica, y la adquisición de la independencia funcional. Es la fase más corta y se refiere  a la estancia en el hospital entre 7 y 15 días, hasta el alta hospitalaria.
La finalidad principal del programa de ejercicio físico en esta fase e evitar los inconvenientes del reposos prolongado en cama, como son: el descenso importante de la capacidad funcional por debilidad física; la aparición de complicaciones respiratorias, el des condicionamiento cardiovascular; así como la prevención de la formación de tromboembolismos, y finalmente en esta etapa se da la ubicación del paciente en alto, medio y bajo riesgo.
El inicio de la rehabilitación debe iniciarse a las 48 horas de un episodio de IAM, cuando no surgió ninguna complicación o después de haber resuelto estas. En el caso de pacientes quirúrgicos, la entrada a la actividad de la fase 1 debería realizarse, incluso antes de la intervención quirúrgica.

Objetivos de los ejercicios físicos de esta etapa:
1.    Realizar movimientos para  evitar las limitaciones de la movilidad que pueden provocar el dolor y la cicatrización de la herida durante los primeros días después de la intervención.
2.    Eliminar secreciones bronquiales mediante técnicas de fisioterapia respiratoria, lo que ayuda también a tratar derrames pleurales o parálisis frénicas.

-EJERCICIOS (Primer etapa)

Decúbito:
ü   Isométricos: Flexión plantar alternativa de tobillos con piernas extendidas; cuádriceps crurales con piernas extendidas; glúteos mayores con miembros inferiores flexionados y plantas de los pies apoyados en el plano de la cama: movimientos de muñeca; bíceps braquial; y movimientos del raquis cervical.
ü   Isotónicos libres: Flexo-extensiones y circunducciones de tobillos; rotaciones de cadera con piernas extendidas, circunducciones de hombros con las manos en los hombros.
ü   Isotónicos asistidos: flexión de cadera alternativa con pierna extendida. En la progresión de las actividades de la vida diaria (AVD), y a partir del 4° o 5° día se inicia la sedestación programada (2 – 2.5 METs) como paso previo a la etapa 2. Los tiempos de sedestación aumentan de 10-30 minutos, así como el número de veces al día.

-EJERCICIOS (Segunda etapa; 7°- 9° día de ingreso)
El paciente pasa a Planta de Cardiología o a la Unidad de Cirugía Torácica y continúa monitorizado.
Se inicia por sincronizar la cinesiterapia respiratoria y muscoesquéletica. El ciclo respiratorio debe ser lo más largo posible (10-15 segundos) y acompaña al movimiento.
*Decúbito supino y lateral sobre la cama:
Flexión alternativa de miembros inferiores, levantando el talón del plano de la cama.
Abducción alternativa de hombros con brazos extendidos. Se inspira durante la abducción y se espira durante la abducción.
*Sedestación al borde de la cama y deambulación:
Cuadro de texto: 6Manos en la nuca, llevar los brazos hacia atrás en un plano paralelo al suelo. Se inspira en el movimiento de apertura o desplazamiento posterior de brazos. Se inspira en el movimiento de cierre o desplazamiento anterior de brazos.
Manos en la nuca, lateralizar el tronco alternativamente. Se inspira en la posición de partida durante la vuelta de esta posición. Se espira durante el movimiento de lateralización.
*Isotónicos alternativos de cuádriceps crural, sin resistencia. Se inspira durante la extensión de rodilla y se espira durante la vuelta a la posición inicial.


-EJERCICIOS (Tercera etapa, 10°-14° día de ingreso hasta la alta hospitalaria)
·         El paciente se encuentra bajo vigilancia clínica si es necesario y alternando los posturales de decúbito, sedestación, bipedestación y deambulación.
Bipedestación: Talón-punta con ambos miembros inferiores y con apoyo exterior. La respiración es rítmica y no se ajusta necesariamente al movimiento.
Flexión y extensión de ambos miembros inferiores. Se inspira en las posiciones iniciales o de reposo, y se espira durante el movimiento de flexión o extensión.

6.1.2 Fase 2: Convalecencia
El paciente cuenta con el alta hospitalaria y ha realizado una prueba de esfuerzo precoz (PEp). Dura aproximadamente entre 2 y 3  meses todo es de acuerdo a las características del paciente (edad, patología asociada, presencia de complicaciones, cardiopatía, etc.).
Objetivo: Mejorar la condición física al máximo, preparar al paciente para reincorporarse a su actividad normal diaria.

·      4 factores para programar las sesión de entrenamiento:
-Frecuencia del entrenamiento: Numero de sesiones de entrenamiento pro semana.
- Intensidad: frecuencia cardíaca de entrenamiento (FCE). Entre 75- 85% de la frecuencia cardiaca máxima (FCMáx) calculada a través de la prueba de esfuerzo precoz que precede al inicio del entrenamiento de esta fase.
-Especificidad: Aumentar la capacidad aeróbica del paciente, su consumo máximo de oxígeno y su capacidad funcional.

-Aumento del volumen: número de repeticiones del ejercicio.



6.1.3Fase 3: Mantenimiento
La tercera fase de mantenimiento es de duración ilimitada y se puede realizar en el domicilio o en clubes o gimnasios preparados. El centro de Rehabilitación Cardiaca suele ser responsable de la prescripción del ejercicio ambulatorio, que ya puede incluir algunos ejercicios isométricos, y del seguimiento periódico.
7.1 Realización de la ¨Prueba Esfuerzo precoz ¨ (PEp)
Esta prueba se recomienda realizarla lo antes posible, pero si las condiciones clínicas y/o hemodinámicas del paciente lo desaconsejan, se realizará más tarde. Las funciones que tiene esta prueba son la estratificación del riesgo y la determinación del pronóstico del paciente. También sirve para determinar la capacidad funcional del paciente para poder programar la intensidad del ejercicio físico a realizar en la fase II. De acuerdo a esta prueba y a la historia clínica hospitalaria se puede clasificar a los pacientes en los siguientes grupos de riesgo:
·         Grupo 1 Paciente de bajo riesgo
-          Curso hospitalario sin complicaciones.
-          Respuesta normal de tensión arterial con el ejercicio.
-          Ausencia de signos de Isquemia miocárdica.

·         Grupo 2 Paciente de medio o moderado riesgo
-          Ligera elevación de la tensión arterial con el esfuerzo.
-          Estas condiciones deben cumplirse siempre en ausencia de arritmias malignas (TV sintomática y/o fibrilación ventricular) fuera de la fase aguda).

·         Grupo 3 Paciente de alto riesgo
           
- Infarto previo.
            -Respuesta hipotensiva a la PEp: descenso de 10 o más mmHg de la tensión arterial sistólica por debajo del nivel basal acompañada de síntomas y/o signos de Isquemia.
            -Paciente no revascularizable por lesiones coronarias severas, etc.
            -Paciente con insuficiencias cardiaca no controlada a tras trasplante cardiaco.
8.1 Evidencia y recomendación
De acuerdo con la Guía de Práctica Clínica realizada por el Gobierno Federal, llamado “Prevención secundaria y Rehabilitación Cardiaca postinfarto del miocardio en el primer nivel de atención” (SEDENA, 2011), las evidencias se clasifican de forma numérica y las recomendaciones con letras; ambas, en orden decreciente de acuerdo con su fortaleza y son evidencias respecto a cambios en el estilo de vida después de un infarto agudo de miocardio.
 R= recomendación   E= evidencia



9.2         Riesgos y complicaciones
9.2.1     Contraindicaciones
La mejor comprensión de los resultados y peligros del ejercicio ha significado no sólo la ampliación de las indicaciones de los Programas de Rehabilitación Cardiaca, sino la reducción de sus contraindicaciones, siempre que la actividad física se realice de forma continuada y vigilada.
Las contraindicaciones incluyen las situaciones en las que el ejercicio supone un riesgo importante, como la angina inestable, la hipertensión grave, el aneurisma de aorta, la embolia pulmonar reciente, la estenosis aórtica grave y la documentación de respuesta inadecuada de la tensión arterial durante el esfuerzo, acompañada de síntomas que sugieran disfunción ventricular izquierda.

9.2.2 Interacciones entre DCI (Dispositivos Cardíacos Implantables) y modalidades de la fisioterapia.    
Estos datos son proporcionados por el artículo titulado “Interacciones entre dispositivos cardiacos implantables y modalidades fisioterapéuticas: ¿Mito o realidad?” el cual fue recopilado de la Biblioteca Virtual BUAP, el cual establece que…

La mayoría de las fallas son producidas por señales eléctricas no fisiológicas (ruido), las cuales generan una interferencia con el funcionamiento del equipo. Las modalidades que representan mayor  amenaza en este sentido, son aquellas generan calentamiento profundo de los tejidos o crean campos electromagnéticos, pueden interferir con el normal desempeño de los dispositivos.
Cuadro de texto: 10Las potenciales interacciones entre los dispositivos cardíacos implantables (DCI) y las distintas modalidades de fisioterapia son una preocupación para muchos profesionales de la salud. Los DCI han demostrado mejorar la calidad de vida y prolongar la supervivencia en distintos grupos de pacientes, y como consecuencia su utilización va en aumento.
La terapia manual y tracción son modalidades seguras y por lo tanto se considera que no suponen riesgo ni interferencia con el DCI. La terapia de láser es una modalidad que no genera temperatura, donde se utiliza un haz de luz infrarrojo para mejorar la cicatrización del tejido y aliviar el dolor. La aplicación de láser no representaría ningún riesgo para este grupo de pacientes con DCI. (GENEVIEVE C. DIGBY, 2011)

CONCLUSIONES
En conclusión la fisioterapia o rehabilitación cardíaca es un conjunto de medidas que persiguen la recuperación y readaptación del enfermo que padece o ha padecido alguna manifestación de cardiopatía; estas medidas consisten en ejercicios físicos específicos que están orientados a la recuperación de niveles óptimos en los aspectos físico, psicológico, social y laboral del paciente.
Considero que la rehabilitación cardiaca debe practicarse de forma responsable, buscando siempre el único fin, que es el bienestar y recuperación de la calidad de vida del paciente y además siempre se les debe hacer conocer a los pacientes las posibles contraindicaciones. En este trabajo de investigación  pusimos en práctica lo que hemos estado aprendiendo a lo largo del curso DHTIC, es decir, este trabajo engloba y ponemos en manifiesto todas  las habilidades de investigación y redacción que hemos aprendido en este curso.

 









REFERENCIAS
Cardiovasculares, C. I. (s.f.). CIEC. Recuperado el 8 de Octubre de 2013, de http://www.hmhospitales.com/grupohm/centroshospitalarios/Documents/CIEC%20Rehabilitaci%C3%B3n%20Cardiaca.pdf

GENEVIEVE C. DIGBY, F. F. (2011). Bliotecas BUAP. Recuperado el 4 de Octubre de 2013, de http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.php?bquery=Interacciones+entre+dispositivos+cardiacos+implantables+y+modalidades+fisioterap%C3%A9uticas%3A+%C2%BFMito+o+realidad%3F&ebscohostwindow=1&ebscohostsearchsrc=db&ebscohostsearchmode=%2BAND%2B&sprofeti=

Profs. M. de los Ángeles Cebría Iranzo, E. R. (s.f.). PRÁCTICA 1: FISIOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN CARDÍACA. Recuperado el 4 de Octubre de 2013, de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/19454/CebriaMAngels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1.pdf?sequence=1

SEDENA, S. (2011). Guía de Práctica Clínica. Recuperado el 4 de Octubre de 2013, de Prevención secundaria y Rehabilitación Cardíaca Postinfarto del primer nivel de atención: http://www.cvsp.cucs.udg.mx/guias/TODAS/SSA_152_08_REHABILITACION_CARDIACA/SSA_152_08_EyR.pdf


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario